1. ¿La consulta de cirugía plástica tiene algún costo?
Si, la consulta de primera vez en el sector privado tiene un valor monetario, ya que es la consulta más importante en la cual se inicia la relación del médico con la/el paciente, conociendo sus expectativas y realidades, registrando su historia clínica, examinándole detalladamente según sus requerimientos, solicitándole los respectivos exámenes, explicándole todo lo concerniente a su futura cirugía, con el fin de brindarle total seguridad y confianza. Generalmente tiene una duración de 1 hora.
2. ¿Los controles y consultas posteriores tienen algún costo?
No, los controles o consultas posteriores no tienen costo adicional, ya que se ha realizado el respectivo registro de su historia clínica o son parte de su tratamiento.
3. ¿Cuál es el valor de una cirugía?
No se puede determinar un valor específico sin conocer el caso de cada paciente en la consulta médica, ya que hay distintas variantes que determinan el presupuesto de un cirugía (hospital en el que se realice, tipo de anestesia requerida, tiempo quirúrgico empleado, comorbilidades asociadas, técnica quirúrgica utilizada, etc).
4. ¿Es lo mismo medicina estética y cirugía plástica?
No, la medicina estética abarca tratamientos estéticos no quirúrgicos (mesoterapia, aplicación de botox, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, etc).
La cirugía plástica abarca tratamientos quirúrgicos. Sin embargo, un cirujano plástico con formación suplementaria es medicina estética puede desarrollar también tratamientos no quirúrgicos.
5. ¿Un médico estético puede realizar una cirugía plástica?
Si no realizó la especialidad en cirugía plástica, no corresponde que la realice.
6. ¿Me puedo hacer varias cirugías a la vez?
Existen cirugía que se podrían combinar y realizar en un solo tiempo quirúrgico (rinoplastia + mamoplastia de aumento por ejemplo). Sin embargo hay que ser cautos con el tiempo quirúrgico empleado para realizar dichas cirugías. No se recomiendan combinar cirugías de larga duración, ya que es un factor que incrementa el riesgo quirúrgico.
7. ¿Cúanto tiempo tengo que esperar para realizarme una abdominoplastia o liposucción abdominal después de ser madres?
Generalmente se indica como mínimo 6 meses (periodo de lactancia) después del parto natural o por cesárea, para realizarse mencionados procedimientos.
8. ¿Después de una cirugía de aumento mamario, es necesario que me cambie las prótesis en algún momento?
Por una cuestión preventiva y estética, se recomienda cambiar las prótesis en un periodo de 10 a 15 años. Al pasar el tiempo los tejidos de la mama se vuelven más flácidos y las cápsulas que envuelven las prótesis más rígidas, por lo que se sugiere realizar el cambio.
9. Deseo realizarme una liposucción para bajar de peso,¿puedo?
La liposucción disminuye un porcentaje del peso corporal, al extraer tejido adiposo excedente; sin embargo es una cirugía que está programada para modelar y esculturizar la silueta corporal, no para retirar excesivas cantidades de grasa corporal, ya que de esta manera se incrementaría el índice de complicaciones intra y pos operatorias.
10. ¿El peso es importante para realizarme una liposucción?
Si, ya que dependiendo del IMC (índice de masa corporal), se puede determinar también si la/el paciente es candidata/o para una liposucción. Se recomienda no intervenir quirúrgicamente a pacientes con IMC mayor a 30 (Obesidad), ya que se incrementaría el índice de complicaciones intra y posoperatorias y además los resultados estéticos no serían los mejores.
